La empresa turística ENOHA TOURS será la encargada de gestionar el programa turístico de todos los expertos que acudan a los trabajos de esta Segunda Edición.
La empresa turística ENOHA TOURS será la encargada de gestionar el programa turístico de todos los expertos que acudan a los trabajos de esta Segunda Edición.
Esta empresa turística será la encargada de gestionar el programa turístico de todos los expertos que acudan a los trabajos de esta Segunda Edición.
Enoha Tours es una agencia de turismo dedicada principalmente al turismo activo en Guinea Ecuatorial. El turismo activo se encuentra en estrecha relación con el turismo rural y el ecoturismo. Así, Enoha Tours nace con la finalidad de revalorizar el sector turístico del país mediante la puesta en valor de sus espacios naturales, a través de la comercialización de paquetes turísticos y excursiones personalizadas.
El objetivo de esta empresa es ofrecer una experiencia turística diferente, dando a conocer las zonas de interior de la isla de Bioko y todas las reservas naturales protegidas del país.
Internacionalmente, se constata una tendencia creciente en la demanda de turismo en naturaleza en Guinea Ecuatorial. Por ello, tanto los recursos culturales, como unos servicios turísticos de calidad, son complementos necesarios para convertir el país en un producto turístico atractivo y demandado; que nuestros expertos e invitados tendrán el gusto de disfrutar.
Otro de los objetivos de esta empresa, es la de crear sinergias con el turismo cultural/etnográfico. La capacidad de atracción del turismo activo puede ser aprovechada mediante la oferta complementaria de actividades culturales con la que los turistas puedan disfrutar de una experiencia más completa.
Enoha Tours pretende ofertar un servicio alternativo al convencional, destacando el trato personalizado con sus clientes. Para ello, es fundamental la profesionalidad de los empleados de la empresa.
Sin duda, la existencia de una buena oferta turística es necesaria para conseguir que los expertos, y los futuros visitantes, prolonguen su estancia y conozcan otras zonas del país. De esta forma, se pretende beneficiar también a la hostelería, restauración o comercios de las zonas rurales.